- Emprendimiento dedicado al cultivo de ají cacho de cabra y elaboración de merkén y otros productos con identidad mapuche, como es la pimienta de canelo y maqui. Toda la producción y recolección es 100% natural.
- Emprendimiento dedicado a la venta de artesanía textil mapuche; hilados, telar decorativo e insumos. Además se dan cursos de bio- preparados, abonos orgánicos y cultivo de hortalizas agroecológicas donde se usa la auto-cosecha como sistema de venta, consiste que el cliente es el que extrae los productos.
- Comida casera de tradición mapuche ubicada en Lican-Ray, donde encontrarás cordero asado, cazuela de pollo de campo, y de vacuno acompañado de sopaipilla con pebre, ricos catutos y el muday heladito.
- Empresa familiar dedicada a la venta de productos y servicios gastronómicos con identidad originaria mapuche, ubicados en la ciudad de Nueva Imperial.
- Emprendimiento enfocado en el rescate de plantas nativas y medicinales, cultura y gastronomía mapuche. Además se ofrece artesanía en madera, lana, cuero y charlas de plantación árboles nativos.
- Empresa familiar que busca a través del arte culinario mapuche fortalecer las actividades de etnoturismo cultural de la zona. La implementación de una Ruka mapuche, piscina y tinajas con hidromasajes en la Comunidad Francisco Huentro-Painemil, en Maile, Comuna de Freire. Insumos como Avellana, Arrayán, Kinwa, Mote, Maqui, Changles, Digüeñes, Rosa Mosqueta, Piñones, Castañas entre otros, dan vida a preparaciones que buscan sorprender a sus visitantes, siendo parte del rescate de una cultura endémica y propia de la zona.
- Fábrica de Cerveza Artesanal y Restaurante, la fusión perfecta entre cerveza y gastronomía con historia de sus ancestros. Su misión es dar a conocer al pueblo Mapuche, acercando la cultura indígena a todos los chilenos y extranjeros que los visitan.
- Empresa familiar dedicadas a entregar servicios de alimentación con pertinencia cultural mapuche y tradicional, ubicado en el centro de Pucón. Ofrecen alimentos saludables y consciente, libre de agroquímicos y refinados, además alimentos veganos, libres de gluten y productos con pertinencia territorial y de estación. Se abastecen principalmente de una red de productoras locales, aportando a la economía local especializados en huertas familiares mapuche y agroecológicas.
- Emprendimiento de alojamiento sustentable y gastronomía fusión, poniendo en práctica la economía circular en la comunidad, dirigido a turistas que buscan conocer y visitar un lugar familiar lo cual ayuda a un bienestar físico y emocional.
- Ruka Weshakellu, que en Mapuzugun significa, la casa donde hay de todo. Es una empresa familiar dedicada a la gastronomía Mapuche con fusión contemporánea, centro de eventos y artesanías, emplazada en el corazón de la comunidad indígena Cacique Juan Huenchumil, en la zona rural de Freire.
- Empresa sustentable de turismo Mapuche entrega servicios de tours y circuitos turísticos en la zona del lafken mapu: alojamiento, ruka, tinajas, cabalgatas, navegación y gastronomía con identidad. Además aprender a confeccionar la pilwa, todos estos servicios son para lograr promover los valores como el kelluwun (trabajo colaborativo), el itrofil mogen y kume mogen.
- Restaurant de comida casera ubicado 2° piso de la feria artesanal Newen Mapu, en el centro de pucón. Aquí encontrarás productos de artesanos de la zona, y una variada carta donde te sorprenderás con esta experiencia gastronómica.
- Emprendimiento de alojamiento en cabaña, servicio de alimentación mapuche en ruka, charla y relatoría en cultura y artesanía mapuche.
- Vive Nativa se emplaza en el bosque valorando la historia ancestral, disfrutando y cuidando el medio ambiente e interactuando con la madre tierra. Se ofrece servicio gastronómico con base correspondiente a cordero de producción propia, junto acompañamientos de huertos y recolección natural. Además se ofrece guiado e interpretación cultural del bosque, servicios de alojamiento en casa del árbol y carromatos ambientados en la década del 40’, servicio de tinajas en medio del bosque.
- Emprendimiento ubicado en Humedales de Trovolhue, comuna de Carahue, que busca transmitir la cultura mapuche a través de la gastronomía fusión y alimentación ancestral, alojamiento sumergidos en la biodiversidad la cuenca de Trovolhue, al pie de la cordillera de Nahuelbuta. Se especializan en productos con avellana chilena, mutilla, maqui, papa y otros frutos silvestres, además de artesanías hechas a mano en lana, piedra y madera y paseos guiados en kayak.
- Empresa familiar dedicada al servicio de alojamiento en cabaña y domo, tinajas y paseo fluvial en el río Toltén. Ubicados en sector Peñehue, Teodoro Schmidt
- Emprendimiento ubicado en la zona lacustre, Pucón, Lof Marta Cayulef, busca rescatar la cultura a través de diseños y productos exclusivos, tanto tejidos tradicionales, decoración e innovación en fieltro. Además se entregan servicios de charlas culturales, de artesanía tradicional y decoración.
- Ubicados en el centro gastronómico de Nehuentue, ofrece preparaciones interculturales que contienen productos marinos y que rescatan la gastronomía ancestral, con ingredientes propios del campo y el mar, tales como el cochayuyo, ulte, digueñes, changles, entre otros, buscando preservar estas expresiones artísticas y culturales propios del territorio costero mapuche lafkenche de Carahue.
- Actividad productiva dedicada a la huerta agroecológica, con huertos limpios, libres de químicos lo cual es transcendental para mantener el itrofil mogen de huerta tradicional mapuche con resguardo de semillas, además huerto de frutillas, frambuesas y variedad de verduras para elaborar subproductos como agroelaborados, mermeladas, salsas y conservas.
- Emprendimiento turístico dedicado al bienestar y descanso, inspirado en la naturaleza y el cuidado de esta. Cabañas y tinajas con hierbas medicinales, salón de eventos con jardines que invitan a la desconexión y a disfrutar de la belleza del río Imperial donde pueden disfrutar de paseos en bote o kayak.
- Recolección y deshidratación de pétalos y hojas de plantas medicinales orgánicas con prácticas ancestrales en la recolección y deshidratación, logrando que sus propiedades medicinales se conserven frescas, limpias y aromáticas.
- Restaurant con especialidades en productos del mar, ubicado a orillas del rio imperial en Nehuentue, utilizando como encanto productos locales identitarios, choros maltones extraído del estuario por un buzo mariscador y cultivado por ellos mismos.
- Negocio enfocado en el rescate de la platería ancestral, con toques contemporáneos, incorporando elementos que rescaten y ponen en valor la iconografía del textil mapuche, a través de lo cual se generan relatos e historias propias de nuestra cultura. A través de las piezas se busca poner en valor la historia y los ejes social, cultural, espiritual, político y económico.
Wallmapu todas las tierras juntas
El territorio de los “araucanos” decían los cronistas, sin embargo, este territorio ya estaba denominado por su gente, Wallmapu/tierra circundante, todo lo que está alrededor de la tierra, lo que une un conjunto de formas y versiones propias según su ubicación geográfica, según sus árboles, sus aguas, su wenu mapu/cielo, según sus cerros y sus praderas, es loque determina así sus vidas. Divisiones establecidas por la naturaleza, que dictaminaban la sobrevivencia del mapuche, sus tradiciones, sus prácticas socio-culturales, su lengua, sus comidas y su relación con la ñuke mapu.
El territorio de los “araucanos” decían los cronistas, sin embargo, este territorio ya estaba denominado por su gente, Wallmapu/tierra circundante, todo lo que está alrededor de la tierra, lo que une un conjunto de formas y versiones propias según su ubicación geográfica, según sus árboles, sus aguas, su wenu mapu/cielo, según sus cerros y sus praderas, es loque determina así sus vidas. Divisiones establecidas por la naturaleza, que dictaminaban la sobrevivencia del mapuche, sus tradiciones, sus prácticas socio-culturales, su lengua, sus comidas y su relación con la ñuke mapu.
La fortaleza de sus diferencias, era la riqueza que los distingue como pueblo, como constructores de una sociedad sabia en su relación con la mapu, que de ella vivían y a ella protegen, cuidan y defienden, esta mapu amable que los acogía y acoge como parte de sí misma, esta mapu que en sus frutos brinda las posibilidades maravillosas de creación, esta mapu que alberga sueños y sentimientos, que en su itrofil mogen/biodiversidad se manifiesta como múltiples expresiones de sabiduría, esta mapu que aún sigue y seguirá concibiendo el mundo de mis ancestros, del Küme Mogen/buen vivir.
Cada alimento, era consecuencia de esta relación con la mapu, era el fruto de la escasez, fruto de las necesidades, pero también fruto de la conversación, el fruto de las siembras familiares, comunitarias, el fruto de los cantos, el fruto de los guillatunes.